Es el momento de hacer repaso como siempre por estas fechas de lo que nos ha deparado el año que acabamos de dejar atrás, un año que ha venido cargado de buen cine y hay que destacar con lo que personalmente más he disfrutado. Son 10 películas sin un orden concreto, no hagáis caso de la numeración, todas ellas de lo mejorcito dentro del género que normalmente se trata en el blog.
1. Snowpiercer
La ciencia ficción ha dado bastante juego este año, hay varias películas en esta lista y no podía faltar el debut norteamericano de Bong Joon-ho con esta gran fabula futurista de lucha de clases en el interior de un tren rodada de manera impecable y con alguna que otra escena memorable, como la lucha en el tunel.
2. La Isla Mínima
Ya lo iba avisando, que La Isla Mínima iba a ser uno de los grandes films españoles de año, y así ha sido. Este thriller ambientado en los inicios de la democracia es una nueva demostración de bien cine hecho en nuestro país, y la confirmación, si es que hacia falta, de que Alberto Rodríguez es uno de los mejores directores que tenemos actualmente.
3. Ernest y Celestine
Vale, es un film del año pasado, pero aquí se estreno a finales de diciembre de 2013, con lo que a mi me vale para meterlo en lo mejor del 2014. Y es que el film de Vincent Patar, Stéphane Aubier y Benjamin Renner merece de sobras estar en lo mejor del año que sea. En un año donde se ha echado de menos a Pixar y donde la animación asiática ha sufrido la perdida de Ghibli, al menos consuela un poco saber que de vez en cuando nos pueden llegar pequeñas joyas como esta.
4. Her
Spike Jonze nos dejó maravillados con su propuesta realista y muy cercana de ciencia ficción planteándonos un dilema moral lleno de sensibilidad y cariño. La historia de un hombre que se enamora de una inteligencia artificial era un film que iba mucho más lejos de una trama amorosa convencional y es un film de ciencia ficción cuidado hasta el mínimo detalle. Totalmente imprescindible.
5. Capitán América: El Soldado de Invierno
El cine de superhéroes ha vuelto a demostrar este año que se encuentra en perfecto estado de forma, y con Marvel al frente nos ha ofrecido más de un gran entretenimiento. De Spider-Man 2 se esperaba algo más, pero la franquicia X-Men nos ha dejado una gran película con Días del Futuro Pasado. Esta secuela del Capitán América merece estar destacada por encima de los mutantes por su importancia dentro de la fase 2 de Marvel, ya que en ella se le daba una vuelta al universo cinematográfico Marvel que seguramente traerá consecuencias en los futuros films de la compañía, y ya las ha tenido en su serie Agents of S.H.I.E.L.D. Una gran película que además nos demuestra que los planes de Marvel van a lo grande y avanzan hacia un futuro interesante en su culmen con Avengers 2 y la esperada Fase 3.
6. The Babadook
El cine de terror siempre queda algo menospreciado en las listas de lo mejor del año, pero este año The Babadook se ha ganado un puesto de honor en cualquier lista. A falta de una gran película comercial, el cine más independiente y modesto de terror se ha erigido como la esperanza del género con films como Oculus, Honeymoon o The Canal, incluso el found footage aun funciona en alguna película decente como As Above, So Below. The Babadook es una gran película de terror sobrenatural con una atmosfera tan opresiva como angustiante, una verdadera perla.
7. Blue Ruin
No podia faltar en la lista uno de los films más contundentes sobre la violencia y la venganza del año. Blue Ruin es una película tan minimalista como efectiva, un duro retrato sobre unos personajes abocados al desastre sin posibilidad de escape. Jeremy Saulnier se ha convertido por derecho propio en un director a seguir, y su nueva película, Green Room, en una de las más esperadas para este año dentro del circuito más independiente.
8. Orígenes
La flamante ganadora de Sitges tenia que estar si o si aquí, otro de esos grandes films de ciencia ficción más intimistas con una sobrecogedora historia que enfrenta lo científico con lo espiritual en una cautivadora historia de amor donde el iris de los ojos nos descubre una verdad oculta de gran calado que trastocará el mundo del protagonista.
9. Magical Girl
La consagración de Carles Vermut como director es esta cruda y dura película a la vez que tierna y emotiva. La historia de una niña con una enfermedad terminal y el deseo de su padre de complacer sus deseos le llevará a una trama de chantaje emocional. El terror, el thriller y la comedia más absurda se dan mano en esta maravilla a ritmo de La niña de Fuego con el alma en un puño.
10. La Lego Película
En un año donde la animación americana ha notado la falta de Pixar y se ha nutrido a base de secuelas que no estaban a la altura, salvo Como Entrenar a tu Dragón, La Lego Película ha sido un soplo de aire fresco. Esta comedia de aventuras tiraba como gancho a tener un buen número de personajes memorables y de superhéroes de DC, pero se acababa convirtiendo en una gran película por mérito propio con un sorprendente final.
Alguien me pidió el año pasado un post de los mejores poster del año, y lo he tenido presente todo este tiempo, así que en unos días tendréis un repaso a lo mejor del año en lo referente a posters.
2 comentarios
¡Buena lista! Este año coincidimos en varias, pero me falta por ver Blue Ruin y también la de Ernest y Celestine, a la que le tengo muchas ganas y no la he encontrado por ahí. Me ha extrañado que no incluyas El viento se levanta, para mí lo mejor del año en animación.
Por mi parte recomiendo Perdida y Relatos salvajes, dos grandes películas con un humor muy negro. Y The Raid Berandal, de lo mejorcito que he visto en cuanto a acción y peleas. ¡Un saludo!
El Viento se levanta la vi en Sitges en 2013, por eso igual no ha estado en la lista de este año, Relatos Salvajes y Perdida me faltan de ver aun, y The Raid Berandal mola mucho pero encontré mas original y fresca la primera, de todas maneras es una corta lista en la que se han quedado fuera 3 o 4 películas, pero hay que elegir.