Que no íbamos a ver una adaptación de la novela de Max Brooks en su más puro sentido estricto creo que lo teníamos todos muy claro, pero es que ni tan solo se han preocupado en recrear algunos de los pasajes más importantes de la novela sino que han optado por pillar la idea general y coger un poco de aquí y un poco de allá creando un espectáculo light de terror que creo que no será capaz ni de contentar a los habituales del género ni a los que se han acercado al film por que sale Brat Pitt como única razón, y si, había niños en la sala de cine que por cierto estaba a petar.
¿Niños en una película de zombis? Pues si, pero claro, Guerra Mundial Z es tan poco de zombis y tan ligera que apenas hay problema y bien podría pasar por un film de aventuras más que otra cosa, ya que si bien hay violencia, esta no se muestra en ningún momento, siempre está fuera de plano y apenas hay sangre, y no solo eso, sino que algunas de las escenas en principio de más tensión del film son más risibles que otra cosa ¿En serio hay que utilizar una llamada al móvil que está cantada para crear tensión? No es de extrañar que la gente se riera en el cine de lo absurdo de la situación, sobre todo en toda la escena final de la base de la ONU. Existe más tensión y hay más pasión por el género en cinco minutos de The Walking Dead que en Guerra Mundial Z.
Brat Pitt es un gran reclamo, sobre todo si se trata de una superproducción como esta con llamativos efectos especiales, da igual que sea de zombis, que el gran público es lo único que ve. A Pitt le hacía falta protagonizar ya una cinta de estas características, cargada de acción, en la que parece emular a grandes héroes taquilleros de hoy día como pueden ser Tom Cruise o Will Smith. El indestructible Brat Pitt es capaz de todo y de sobrevivir a cualquier cosa por imposible que parezca como si nada, eso si, por allí donde pasa se arma la gorda y tiene que salir por patas.
Tomando el esquema más típico y descarado de un videojuego, es decir, cogemos al protagonista y lo vamos llevando de un lugar a otro donde tiene que ir encontrando pistas que lo llevan hasta el siguiente destino, Brat Pitt empieza buscando el paciente cero de esta plaga que podría ser la clave para dar con la cura. Por supuesto, en cada uno de estos lugares se las tendrá que ver con estos zombis supervitaminados y generados por ordenador que dan más pena que miedo, no se de quien fue la genial idea de hacer estos zombis escaladores pero se ha cubierto de gloria.
Siempre he creído que Guerra Mundial Z debería adaptarse en forma de falso documental, con entrevistas al igual que el libro y entremezclando imágenes de archivo para darle más realismo y también hacerlo más digerible, pero claro, esto seguramente no vendería ni una centésima parte de lo que hace este film, por mucho que después la gente se queje al salir del cine.
24 comentarios
No hubiéramos estado más de acuerdo si hubiésemos ido juntos a ver la película. Me has quitado las frases de la boca. «Pasión» es lo que le falta al film, además no de mucha «Sangre» sino al menos algunas gotas que no sean de heridas de los protagonistas, aunque sea eso!! Y yo también pensé lo del «Documental», fíjate que parece tener mejores intenciones la reciente «The Bay» (no sé si la has visto, aunque no va de zombies), pero un formato similar habría sido mucho más original y efectivo. Buena crítica!!
Si que he visto The Bay, y me sorprendió gratamente, resulta mucho más efectivo que la típica superproducción sin alma y sin nada que ofrecer salvo un espectáculo vació. Podrían haber llamado al film cualquier otra cosa que Guerra Mundial Z y el resultado habría sido el mismo.
Un saludo!!!
Si el proyecto lo hubiese llevado a cabo Neill Blomkamp hubiese sido otra cosa.Por cierto espero que Marc Foster se aleje de la acción porque no da ni una y vuelva a los dramas
Si el proyecto lo hubiese llevado a cabo Neill Blomkamp hubiese sido otra cosa.Por cierto espero que Marc Foster se aleje de la acción porque no da ni una y vuelva a los dramas
No se si Blomkamp hubiera aceptado dirigir esto, pero desde luego que Foster se está convirtiendo en un director de encargos sin nada de personalidad.
Yo estuve en una sala diferente a la tuya, porque aquí salía la gente contenta. Ciertamente no es una gran película, este verano hemos tenido blockbusters mucho más satisfactorios como Man of Steel, Star Trek o la inmensamente disfrutable Pacific Rim. Pero no voy a mentir: pese a su manifiesta irregularidad, a mí Guerra Mundial Z me entretuvo mucho, no me aburrí ni un segundo y la secuencia de Israel me pareció ejemplar.
Debo reconocer que a mí no me atrae el cine especialmente sangriento y mucho menos el de zombies, así que a mí si me ha servido que tiren más por el thriller de acción. Y la idea del enjambre me ha parecido más novedosa, interesante y visualmente impactante que un ceporro comiéndose un cerebro.
No creo que el film tenga que tener violencia gratuita, pero de eso a esconder fuera de cámara cualquier escena con sangre, pues me choca. Puede que sea entretenida si no le pides mucho, pero teniendo el libro de referencia en el que se basa, se le podía pedir mucho más, porque del libro, aparte del título, poco queda.
Difiero totalmente de la crítica. Es una película no el libro. Como película funciona bastante bien por sí sola. No hay que pensar en los films como adaptaciones de los libros y puntuarlos en base a la fidelidad al libro.
Otro asunto es sí siguiendo el libro hubiera sido mejor, eso es otra historia, pero seguro que entonces la hubiera visionado menos gente.
El ejemplo… Pacific Rim. Más fracaso que ésta a nivel comercial. Si contentas a la mayoría, difieres de la minoría.
Mucho mejor de lo que esperaba y más después del follón de rodaje que tuvo.
De los Blockbuster’s del verano para mi o la primera o la segunda.
Almenos, por contra de Pacific, ésta se toma en serio a sí misma.
Recomendable.
Y Walking Dead es paja ^^ de la gorda y más si lo comparamos con el comic. Peor referencia no podéis escoger para mencionar.
No lo he puntuado por su fidelidad al libro, que vale que es mínima, sino porque no me gustó nada, es inverosímil que Brad Pitt sobreviva siempre de manera milagrosa, hay escenas de tensión mil veces ya vistas, lo del móvil es de recibo, debería estar prohibido usar ese recurso ya por los guionistas, no me gustan los zombis estos digitales que parecen de goma y escalan, no me los creo, y otras más cosas.
A mi Walking Dead no me parece paja de la gorda, pero bueno, eso ya es discutible, y la comparación es porque se trata de una serie de zombis actual que triunfa y a mi parecer le da mil vueltas a los zombis y a la historia de esta.
Lo mas llamativo de la película es el pelo que tiene Brat Pitt… que envidia de melenas que nos tiene este hombre, a sus años y ese pelo fuerte, abundante, suave, que ni un accidente de avión lo despeina…… Realmente fue de las cosas que más me llamo la atención de la peli, que efectivamente pierde cualquier linea con el libro en el momento que se centra en la búsqueda de la cura a la enfermedad de hiperactividad que tienen esos zombis. De acuerdo contigo, me parece una idea estupenda el falso documental para una buena adaptación del libro.
Pues si que es verdad que le pelazo de Pitt ni se inmuta, jejeje
Es que precisamente no guarda ni siquiera una correlación con el libro, es que se inventan totalmente la historia de la cura. No se que sentido tiene decir que adaptas un libro si luego haces lo que te da la gana.
Que no te acusen de plagio!!!
A ver, con esto pasa como con cualquier otra adaptación: dependiendo de la implicación que el espectador, más bien el fan, tenga con el material original la percepción será una u otra. Yo al menos lo puedo entender: si admiras un libro, un cómic o incluso un videojuego por unas características concretas y diferentes, y precisamente son estas las que primero saltan por la ventana al adaptarlo al cine, pues te vas a cabrear independientemente de si la película funciona en sí misma, como sucede con Guerra Mundial Z.
Este no es mi caso, así que no puedo fingir sentimiento de ultraje, pero lo entiendo sin compartirlo. Todos los años pasa esto: ahora me estoy enterando que en según qué círculos comiqueros, no puedes ni tan siquiera nombrar The Avengers, ya que parece ser que como adaptación es atroz. Yo moriré diciendo que es una peli cojonuda.
A mi de Avengers me parece una gran película, creo que es bastante diferente una cosa de la otra, sobre Avengers hay mil y una versiones en los comics, etapas más clásicas, más modernas, distintas formaciones, tienes mucha más libertad para hacer lo que quieras, dentro de un contexto, claro. En cuanto a Guerra Mundial Z, es que apenas queda nada del libro salvo el concepto de una guerra a gran escala, y eso que sabia que adaptarlo de la manera que lo habían hecho iba a ser imposible ser fiel, pero lo que han hecho no es que no sean fieles al libro, que repito, era imposible, es que se lo inventan prácticamente todo.
Por poner un ejemplo, Under the Dome, la serie basada en la novela de Stephen King, ha cabreado a los fans del libro porque aparte de tomar los nombres de los personajes, no conserva mucho de su argumento original ni los personajes en su mayoría se corresponden a las situaciones del libro, pero puede entender que la idea es diferente y que al menos hay cosas del libro que se han mantenido por pocas que sean.
Hola.
Avengers es una peli cojonuda ,) al igual que esta WWZ es una película muy interesante y con calidad.
Me hace gracia la crítica de DN porque o no se ha enterado de la peli o iba tan prejuiciado que no se ha enterado de la película.
para empezar dejaremos el libro aparte, porque si lo quieres realmente adaptado no verías ni una gota de sangre ni tu «dosis de gore» necesaria, sino una serie de entrevistas y poco más, la verdad que una adaptación fidedigna funcionaría mejor como una obra de teatro, con un mismo escenario por dónde pasarían los distintos testigos/personajes.
Y ESTO ES CINE, UN IDIOMA TOTALMENTE DISTINTO AL LITERARIO.
LOS «ZOMBIES» DE WWZ ESTÁN MÁS CERCA DE UN VIRUS QUE DE UN SIMPLE MUERTO VIVIENTE CANÍBAL.
Esta es la clave. La masa de zombies funciona como una enfermedad que busca contagiar al mayor número de sanos en el mayor tiempo posible, reaccionan a estímulos como el ruido y el movimiento,…así que es lógico que la peña acojonada, histérica, en estampida, provoque los ataques de la maza de virus/zombie.
En este caso está más cerca de «Contagio» que de WD y eso es lo que me llevó a verla al cine, en 2S (ya que no soporto el 3D)
La violencia fuera de campo hay que saber usarla y dice más que tanto gore .que a mi ya me tiene hartito salvo en contadas ocasiones (Maniac) y cuando está realmente metido en la historia y no se usa sólo por «provocar» . Asusta, y crea tensión, el gore solo provoca asco.
Así que sin decir más ni meter spoilers,aquí queda eso. WWZ es una digna película que ofrece otro punto de vista de una plaga zombie usada como «infección viral mundial» y no olvida que es una superproducción que tiene que entretener. Y con el temazo de Muse y sus variaciones para apoyar la imagen, magnífica música.
Por cierto, yo soy de los que están ya cansados de WD y tanto drama forzado y tanto gore. para mi lo mejor respecto a Zombies que se ha hecho es «Dead Set» y la maravillosa «In The Flesh»
Gracias por darme la oportunidad de ofrecer mi punto de vista y leer los vuestros.
¿Qué os parecerá Pacific Rim? 😉 jeje
Nada, gracias a ti por dar tu punto de vista, que por supuesto es tan válido o más que el mio y el de los demás, aunque claro, no lo comparto, jejeje.
Un saludo y gracias por comentar, la crítica de Pacific Rim está casi a punto y espero subirla hoy o mañana.
El día que el cine ofrezca «garantía de devolución», una de dos, se acaba el cine, o empezamos a ver buenas películas.
Mucho me temo que eso va a se prácticamente imposible de hacer, jajaja
El único fallo de la cinta fue su titulo.por que del resto fue entretenida fue una cinta de aventuras con epidemia zombie de fondo,no se como serán los espectadores en España pero aquí mucha gente salio contenta del cine;en si la película no fue para los que leyeron la obra de brooks. aun así tampoco es para darle esa puntuación tan baja he visto peores cintas como turbo,el llanero solitario y aunque duela a muchos la insufrida wolverine
Pues mira que a mi Wolverine me gustó mucho más que esta, pero bueno, tiene que haber gusto para todos, igual si como dices esto nos lo hubieran vendido como otra cosa y no como una adaptación de Guerra Mundial Z muchos nos la hubiéramos tomado de otra manera.
.) ¡Claro que si!! 🙂 La verdad que suelo coincidir contigo un 90% de las veces así que cuando no me apasiono en darte mi punto de vista.
* Lo de haber cambiado el título, pues si que podría haberse presentado de otro modo pero el escritor cobró 6 cifras (vendió) la adaptación así que si el es el primer beneficiado y contento con la peli poco importa el resto 🙂
A ver que te pareció Pacific Rim a mi me sacó el niño de dentro jejje 😉 ¡Quiero los juguetes! (ahí tiene el estudio el negocio, en el merchandaising jaj)
Un saludo, gracias por estar ahí.
Buenas;
Hoy que he entrado en la web, Dragon, he visto tu apreciación de The Walking Dead.
Ciertamente, bastante gente que conozco la dejó en la segunda temporada. A mi me gustó bastante como estaba enfocada.
La tercera temporada, sí que me ha parecido paja de la gorda, estirando el chiclé mucho. Demasiados capítulos para lo que cuenta y un final de season paupérrimo.
WWZ está hecha para que la vea la mayoría de espectadores y eso provoca licencias. Si, coincido con los topicazos y entiendo que es metáis con Brad. Pero es que sin Brad no se salvaba el proyecto. Demos gracias.
Con The walking dead mucha gente no afín a este tipo de temas ha descubierto el genero. Parecido a lo de juego de Tronos. Eso provoca lo que tenemos.
Que funcione y esa masificación permite que se generen nuevos proyectos que de otra forma no se hubieran hecho o no con tanto presupuesto.
The Avengers y su éxito ha abierto puertas. Un ejemplo más claro imposible.
Yo fui de los que estuve a punto tambien de bajarme del carro de The Walking Dead en la segunda temporada, pero hay que reconocer que la final mejoró. Vale que The Walking Dead tiene un ritmo que a muchos les puede parecer lento, pero es que la serie va a su ritmo, te gustará más o menos, pero es lo que hay.
Estoy de acuerdo en que hay productos como este que al menos acercan el género zombi al gran público, cuando el zombi siempre ha sido más un genero de poco presupuesto, muchas producciones en los últimos años, pero pocas llegan a los cines de la manera que lo ha hecho Guerra Mundial Z, ahora solo les falta que lo que llegue que al menos sea bueno.
contradicciones,contradicciones everywhere!. dices q te gusto wolverine pero wwz no,por que es diferente?se nota que no haz leido el comic de frank miller en el que se baso la pelicula de wolverine que es mucho muchisimo mejor.
Pues si que he leido el comic de Miller, hace tiempo eso si, y claro que es mejor, pero eso no quita que Wolverine como película me haya gustado más que Guerra Mundial Z, que tampoco digo que sea perfecta, ni mucho menos, pero si que me entretuvo más.