Christopher Smith lleva unos años labrándose una gran reputación con unos cuantos films que sin destacar mucho en un circuito comercial, si que lo han hecho dentro del mercado independiente. Smith empezó a destacar con Severance, ya que su anterior film Creep me pareció bastante pésimo en su día. El año pasado cambió el terror más visceral por un terror más psicológico que además mezclaba de forma magistral con los viajes temporales en el destacable Triangle, lo cual lo ensalzaba como un director a empezar a tener en cuenta. Con Black Death este año creo que ya merece su culminación y que se le reconozca como uno de los directores más prometedores que existen actualmente.
En Black Death, el director nos propone un viaje hasta la edad media en los tiempos donde la peste genera más estragos, y donde las supersticiones animadas por la iglesia no perdonan a nadie. Nuestro protagonista es un joven monje que se debate entre su fe y el amor, y que se ofrecerá como guía de un grupo de mercenarios de la iglesia para acompañarlos hasta un pueblo en donde se rumorea que no ha llegado la peste.
El joven Eddie Redmayne, al cual también podemos ver en una época medieval como protagonista en la adaptación en forma de miniserie de Los Pilares de la Tierra, compone un personaje que no se deja llevar por la superstición barata y que se empeña en ver la bondad donde los demás ven brujería. Su personaje, el joven monje Osmund, tendrá que enfrentar su fe y sus miedos cuando lleguen al poblado. Sean Bean lidera al grupo de mercenarios, es un personaje regido por su fe y su confianza ciega en Dios, y la siempre guapa
Carice van Houten será la que haga tambalear la fe del joven y ofrecerle alternativas.
Black Death es un film crudo que no se corta en mostrar altas dosis de violencia y en recrear una época con toda su brutalidad y salvajismo, pero sobre lo que realmente reflexiona el film es sobre la religión, ya no solo la cristiana, sino todas sus formas, sus manipulaciones, su peligrosa influencia y sus creencias falsificadas, dejándonos claro que es otra forma de plaga tanto o más temible que la propia enfermedad que hizo estragos en la edad media.
Smith vuelve a crear un film donde el terror y lo sobrenatural se mezclan a partes iguales, manteniendo la tensión y el interés por la historia de principio a fin y en donde un joven e inocente protagonista, al igual que pasaba con la chica de Triangle, tendrá que enfrentarse a una desgracia que cambiará su vida y su carácter para siempre y lo sumirá en una espiral de violencia y de muerte de la que ya no podrá escapar.
Enlaces relacionados: Tráiler de Black Death
12 comentarios
La tengo pendiente de visionado (como tantas otras), así que no tardará mucho en caer. Después de leer tu reseña, la cogeré con más ganas (mal no pintaba, pero el trailer era un poco pobretón)
Saludos 😉
No sabía que el director era el mismo que el de Triangle, un gran punto a su favor. Por cierto, citan tu blog como fuente en Filmaffinity, buen trabajo.
http://www.filmaffinity.com/es/film744960.html
umh, interesante ¿para cuando su estreno?
A mí la verdad es que me gustó mucho, sin saber nada del director.
Muy buena peli, que combinando elementos de thriller sobrenatural y épica medieval, sin grandes efectismos logra su cometido que es sorprender al espectador con un final tan atroz como audaz e impecable.
No os dejéis intimidar por su modesto presupuesto o escasa repercusión mediática, porque es dentro de su género un gran film que sobresale con entidad propia entre tanta mediocridad reinante.
Saludos!
Gracias por informarme de lo de Filmaffinity, la verdad es que nunca me entero de estas cosas.
Membrillo 83, lo de su estreno no tengo ni idea, pero tratandose del tipo del film que es, lo veo algo difícil y si lo hace lo hará en cuatro cines contados como suele pasar, yo por mi parte te recomendaría buscarla por otras fuentes (Gore Nation es una buena opción).
Muy interesante. Dudaba si verla o no y con esta crítica me decidí.
NO PUEDO ESTAR MAS EN DESACUERDO!!!…
…
Que no! que es broma!! 😀
Efectivamente es una peliculita discreta, que no te vende ningún artificio y que se deja ver con alegría y fluidez, la historia está interesante y tiene un par de detalles especialmente buenos.
A me me gustó, y si, infinitamente mas que Predators!!
XDDD
Yo todavía estoy esperando ver Triangle doblada… 🙂 Asique no espero que Black Death se asome por los cines, asique nada, ya la tengo en el disco dispuesta para su visionado.
En un principio anunciaron la película como una de zombis en la Edad Media, pero no tiene pinta de que vayan por ahí los tiros, ¿no?
Apuntada queda
Pues no, no es la del Nicholas Cage (que esa si parece ir por ahí) esta es suave, tranquilita, bien llevada y elegante…
No, esta no es de Nicolas Cage Topo, y aunque no trate de zombis propiamente dichos si que hace alusiones al tema de la necromancia y la resurección de los muertos.