Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram Mastodon
    • contacto
    • Política de Privacidad
    Facebook X (Twitter) Instagram Mastodon
    Más allá de OriónMás allá de Orión
    • Home
    • Críticas
    • Plataformas
      • Netflix
      • Prime Video
      • Disney+
      • Apple tv+
      • Max
      • Shudder
      • Filmin
      • Skyshowtime
    • Películas
      • Terror
      • Ciencia ficción
      • Thriller
      • Comedia
      • Fantástico
      • Acción
      • Drama
      • Found footage
      • Erotico
    • Series
    • Animación
    • Festivales
      • Festival de Sitges
      • Terrormolins
    Más allá de OriónMás allá de Orión
    Home»crítica»Crítica: Alita: Ángel de Combate
    crítica

    Crítica: Alita: Ángel de Combate

    18 febrero, 20194 comentarios

    Por fin ha podido James Cameron cumplir su sueño de llevar el manga Gunmm a la gran pantalla, un proyecto que lleva deseando hacer desde hace un par de décadas, y una vez visto uno puede entender el porqué siempre ha dicho que no había la tecnología necesaria para llevarlo a cabo. Cameron siempre ha querido rendir homenaje al manga y se le había metido en la cabeza que el personaje de Alita tuviera los ojos grandes y, gracias a Avatar, finalmente tenia la tecnología necesaria.

    Demasiado ocupado con las secuelas de Avatar, Cameron delega en Robert Rodríguez en la dirección, pero se nota su mano en el proyecto. A pesar de las reticencias iniciales, el gran acierto del film recae totalmente en su personaje principal y en su rostro, que funciona perfectamente y no desentona en absoluto. Gran trabajo en parte de los encargados de efectos especiales y un gran trabajo también para Rosa Salazar que lo interpreta, creando ambos el personaje soñado por cualquier fan de la obra original, ya sea el manga o el anime de culto de los 90, hay muy pocas ocasiones en las que puede chirriar, que las hay, pero en general es un acierto y una novedad valiente.

    Pocos peros hay que ponerle al film en cuestión de efectos especiales, tanto escenarios como personajes, muchos de ellos ciborgs en los que tan solo muestran el rostro. Igual que las escenas de acción, perfectamente construidas y en muchos casos muy parecidas a las que ocurren en el manga, el cual está siempre presente en multitud de detalles, aunque algunas cosas ocurran con diferencias, en general se ciñe bastante al material original. Pero lo más importante es que consigue algo que hasta la fecha las adaptaciones de manga y anime no habían logrado, mantener el espíritu de la obra original, y eso es ya es mucho.

    Si los efectos especiales funcionan de maravilla y la película consigue recrear la historia y mantener su espíritu ¿Dónde está el problema? Pues en un guión que no consigue equilibrar las distintas tramas que cuenta, dando demasiado peso a la historia romántica y siendo esta la que menos funciona. El drama rebelde de adolescente funciona bastante bien, la relación paterno filial entre Ido y Alita es creíble, pero eso no quita que haya algunos momentos que rozan el ridículo, como el discursito de la cantina. Hay personajes que son demasiado tópicos como el villano Vector, o que aparecen siempre por arte de magia como el de Jeniffer Connely. Algunos diálogos son forzados, la escena del corazón es de lejos de lo peor y tranquilamente se podría haber suprimido. Todo este romance excesivo nos lleva hasta ese final ya conocido que aquí no encaja, no queda natural.

    Alita, a pesar de sus fallos, es una película que no defraudará a los fans de la obra original, seguramente la mejor adaptación de un anime que se ha hecho hasta la fecha, y aunque no sea perfecta, la caracterización de su personaje principal esta tan lograda que uno al final pasa por alto el resto y no puede hacer más que entregarse de lleno a disfrutar de ella. No quiero dejarme por comentar que aparecen un buen número de cameos que no tenía constancia, entre ellos Jai Courtney, Edward Norton o Michelle Rodriguez.

    Compartir:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
    • Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
    Merece la pena

    Entradas Relacionadas

    Tráiler para Astérix y Obélix: El Combate de los Jefes de Netflix

    18 diciembre, 2024 animación Plataformas series

    Tráiler, y van cuatro, para Alita: Battle Angel

    10 diciembre, 2018 ciencia ficción

    Tercer tráiler para Alita: Battle Angel

    13 noviembre, 2018 ciencia ficción

    Nuevo tráiler para Alita: Battle Angel

    23 julio, 2018 ciencia ficción

    Primer tráiler para Alita: Battle Angel

    9 diciembre, 2017 ciencia ficción

    Jennifer Connelly será la villana en Alita: Battle Angel

    8 febrero, 2017 ciencia ficción
    View 4 Comments

    4 comentarios

    1. Fede on 21 febrero, 2019 22:04

      Estoy 100% de acuerdo con la crítica. Es un espectáculo de primera que podría haber llegado a ser mucho más con un par de revisiones de guión. Creo que sus puntos positivos se sobreponen a los negativos, y aún así lo que más me molesta es ese final abierto que difícilmente veamos continuado. A mí nunca me alucinó Gumm pero bueno, por alguna razón a James Cameron sí.

      Esperemos que haya aprendido el bueno de James, porque hoy en día el público es impredecible, y te abortan sagas que parecen intocables. A ver si tiene el detalle de dejar cerradas sus Avatares y Terminator Dark Fate.

      Insisto en que sigo viendo publicidad «curiosa» en este blog. Concretamente en este post ahora mismo veo tres imágenes de Hentai. Ojo, que no hay problema, cada página tiene derecho a monetizarse como quiera. Es sólo que me llama la atención que a tí no te aparezca. Serán mis cookies?

      Reply
      • Emperor on 23 febrero, 2019 21:31

        al parece si son tus cookies, ahora mismo no veo nada sobre lo que mencionas 🙂 y concuerdo con tu critica, saludos

        Reply
        • dragón negro on 26 febrero, 2019 19:58

          Ya te digo que no tengo puesta publicidad en el blog más que el banner lateral de Mylibreto, y mucho menos pornografia y cosas similares. He tenido algun banner puntual de tiendas de camisetas y la publi de google hace tiempo atrás que me banearon por tener «imagenes inadecuadas» en el blog. La publi no me genera casi nada y la he puesta a veces más por dar a conocer cosas que me gustan que por sacar dinero.

          Reply
    2. Maldororo on 19 julio, 2019 10:18

      buenas
      (a mi me sale publi de libros bien inocentes…)
      Yo si he seguido Gunmm, incluso las continuaciones. Cabe decir que el manga empezó hace 30 años. El estilo de Yukito Kishiro ha ido cambiando, como guionista y sobretodo en la ilustración.
      Alita, que se llama Gally en el original, ya nos llegó con el nombre q le pusieron en USA. La OVA con Nobuteruu Yukii al mando es una adaptación excelente.
      La versión USAna, temida durante años (como la de Akira) llegó, y no ha sido un Dragon Ball.
      Los unicos peros: el entorno cyberpunk ultraviolento y oxidado original se ha perdido en una ambientación demasiado luminosa.
      Trata de adaptar las 3 primeras sagas, con elementos de otras posteriores. veremos si hay version extendida y/o continuacion.
      pero eso le da al guion demasiados elementos q quedan en fanservice, como en ReadyPlayerOne.
      En fin, la mezcla maquina humano de la obra original es uno de sus puntos fuertes, y aquí la opción de los cyborgs va por otro lado.
      Hay respeto por el original, pero también los típicos cambios de nombre o de peso de personajes, de un casting bastante espectacular, lo que también descompensa el guion de un blockbuster. Entretiene y homenajea al original, uno tampoco pide mucho mas.

      Reply
    Leave A Reply Cancel Reply

    Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
    • Mastodon
    Últimos Posts

    Promo teaser para The Nest, nuevo proyecto de terror de Filmax

    13 mayo, 2025

    Tráiler para Nobody 2, ahora de vacaciones

    13 mayo, 2025

    Tráiler final para Ballerina con Ana de Armas

    13 mayo, 2025

    Primer teaser tráiler para The Conjuring: Last Rites

    8 mayo, 2025

    Nuevo tráiler para Dangerous Animals de Sean Byrne

    8 mayo, 2025
    Comentarios recientes
    • Jason Allen Beeching en Teaser para ChaO, film de animación de Studio 4ºC
    • Señor Pe en 12 películas para ver en el Festival de Sitges 2024
    • dragón negro en Tráiler para el found footage de terror Hostile Dimensions
    • victor en Tráiler para el found footage de terror Hostile Dimensions
    • Moon Garden (Ryan Stevens Harris - 2022) - PANTERA CINE en Más Allá de Sitges 2023 XII: Moon Garden
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    © Más Allá de Orión 2005 - 2024 | Contacto | Mapa Web | Política de Privacidad | © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere y adaptado por Dragón Negro.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.