Esta mañana a las 11 ha tenido lugar la primera rueda de prensa de la 55ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará en Sitges del 6 al 16 de octubre. En ella se ha presentado por una parte el cartel de la presente edición, realizado un año más por la agencia China Madrid, y que rinde homenaje a 40 aniversario de Tron. Para diseñarla, se ha apostado por el artista visual barcelonés Sergi Delgado quien, con su estilo minimalista, jugó y exploró con efectos ópticos hasta encontrar el equilibrio entre la sencillez y rotundidad que todo cartel necesita y el desorden de unas líneas distorsionadas e inmersivas que, de cerca, te invitan a entrar literalmente en el leit motiv de esta edición, cuentan desde el Festival.
Y vamos ya con los primeros títulos, que no son muchos pero que son de lo más jugosos, como el regreso de Dario Argento una década después de Drácula 3D con su nuevo trabajo titulado Dark Glasses y que no lo tendrá muy difícil para ser mejor que el anterior. Otro que no falta a su cita es el francés Quentin Dupieux, que vendrá por partida doble con Incroyable Mais Vrais y Fumer Fait Tousser, una sátira del cine de superhéroes, y dos películas donde seguro vuelve a hacer gala de su reconocible humor absurdo.

Peter Strickland es otro que acude siempre a la cita, y esta vez presenta su último trabajo titulado Flux Gourmet que seguro nos depara una experiencia única, y esta vez gastronómica. Desde Finlandia llega Hatching, una de las películas más esperadas este año y que ya dio bastante que hablar en Sundance, en la que una niña cuidará un huevo sin saber muy bien lo que saldrá de él. Es el debut de Hanna Bergholm, y Sitges nos traerá otro debut femenino, el de Léa Mysius con Les Cinq Diables, un film a medio camino entre el thriller y el drama con toques fantásticos sobre una niña al pie de los Alpes con una sensibilidad olfativa extraordinaria.
Unicorn Wars se presentará en Sitges, por fin podremos ver el film de animación de Alberto Vázquez, y no podría faltar el remake francés de One Cut of the Dead, que se titula Coupez!, veremos si al menos consigue ser igual de divertida que la primera.

Sitges recupera la Sección Órbita, una sección que estaba destinada a presentar thrillers y que de momento empieza con dos títulos coreanos que me llaman mucho la atención, como son Hunt, el debut en la dirección de Lee Jung-jae, protagonista de El Juego del Calamar, y The Roundop, de Lee Sang-yong, secuela de Ciudad sin Ley de 2017 y protagonizado por Ma Dong-seok.
Y esto es todo por el momento, no son muchos títulos pero al menos son todos de lo más interesantes.
